• Inicio
  • Somos
      • Back
      • Bienvenida
      • El Proyecto
      • Cómo surge el proyecto
      • Antecedentes del proyecto
      • Distinciones recibidas
      • Evidencias fotográficas
      • Arroyos & Currículo
  • Corriente informativa
      • Back
      • Actualidad en arroyos
      • Vidas Truncadas
      • Memoria Histórica
      • Opiniones Destacadas
      • Entrevistas y Vídeos
      • Preguntas Frecuentes
      • Corrientes pluviales
      • Arroyos, musa y vida
  • Estadística
      • Back
      • Lista de fallecidos
      • Análisis de resultados
      • Ubicación geográfica
      • Estadísticas y Cifras
      • Tablas & Gráficas
  • Barranquilla-info
      • Back
      • Límites
      • Geología
      • Posición
      • Clima
      • Suelos
      • Hidrología
      • Drenaje

La educación en prevención

Luz María Villegas
José Gregorio Rodríguez Programa RED
Universidad Nacional de Colombia


La educación para la prevención se mueve en dos extremos que es necesario conciliar y explorar las posibles alternativas para su desarrollo: por un lado se encuentra la tendencia más generalizada, en la que predomina la respuesta, donde se indica, a manera de recetario, el comportamiento que se espera de cada individuo antes, durante y después que el evento se presente; de otro lado, están aquellos que consideran que en la medida en que se conceptualicen las causas y consecuencias de cada fenómeno, haciendo énfasis en las explicaciones de orden científico y técnico para cada uno de ellos, es suficiente para lograr un cambio de actitud en las personas. Ninguna de estas dos maneras de abordar el tema en forma aislada nos llevará a lograr una cultura de la prevención, por tanto, debemos intentar otros caminos que logren un cambio de actitud, un conocimiento de la problemática local y una relación armónica con la naturaleza.

Read more …

Alternativa de solución a los arroyos de Barranquilla

Por: Humberto Ávila Rángel.

La simple canalización es una alternativa insuficiente y altamente costosa que no proyecta una solución óptima a futuro. La ciudadanía puede contribuir a mitigar el problema, construyendo más jardines. El reto presente y futuro de los arroyos, requiere mayor inversión en investigación y desarrollo.

Read more …

¿Estamos preparados para una inundación súbita?

Por: Diego Feria Gómez

El suceso del pasado viernes 31 de agosto del 2007, en el que varios peatones, conductores y pasajeros se vieron atrapados por corrientes rápidas que bajaban por las carreras 43, 44, 45 y 46, pone de manifiesto la necesidad de crear un sistema de alerta temprana que informe a la población con suficiente anticipación la presencia de una inundación súbita. De acuerdo con el relato de varios testigos, las personas quedaron atrapadas por los arroyos de manera repentina, no por actos de imprudencia.

Read more …

NI EL MUNDO ES PLANO, NI EL SOL GIRA ALREDEDOR DE LA TIERRA

Por: Moisés Pineda Salazar

La visión que se posea del territorio, determina la comprensión de los problemas que se originan o se desarrollan en su contexto físico. El siguiente caso me permite ilustrar la idea:

Read more …

  1. ¿Quien le pone paranieves a Nueva York?
  2. Viendo pasar muertos
  3. Los empresarios del arroyo
  4. De avestruz (por supuesto)

Page 1 of 5

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Canción

Una hermosa canción del Dr. Adrián Pablo Villamizar, el Ángel Bohemio, inspirada en los arroyos de Barranquilla.
Tu navegador no soporta la etiqueta de audio.

Misión Japonesa

Expertos japoneses visitan la ciudad en 1987 y entregan el proyecto más completo que se haya realizado al respecto, basado en un completo estudio de drenaje urbano; fue así como la Agencia de Cooperación Internacional de la Misión Japonesa, Jica, presentó dos planes a consideración del Municipio, incorporando al área metropolitana: un Plan Maestro de Transporte y un Estudio de Factibilidad para el Distrito de Barranquilla. Este comprendía la solución al problema del alcantarillado pluvial, al igual que unas recomendaciones para instalación de cunetas, canalización de vías (box culverts), mejoramiento en los puntos críticos entre calles (17, 45, 47, 84) y carreras (21, 38, 46, 51B, 54).



Los arroyos de Barranquilla han existido desde siempre y a través de la historia, se han vinculado con el desarrollo urbanístico de la ciudad. De acuerdo con la tradición recogida por Domingo Malabeth, se da por sentado que para la época del nacimiento de la ciudad las barrancas en que se estableció estaban separadas por arroyos poderosos que bajaban las aguas de la sierra del noroeste y las de los altos areniscos del viejo camino de Soledad, hacia una gran ciénaga espaciosa, comunicada con el río.

José Ramón Vergara y BAENA, Fernando, Barranquilla: Su pasado y su presente.
IED Marco Fidel Suárez - Barranquilla.
Desarrollado por Arroyos de Barranquilla.