• Inicio
  • Somos
      • Back
      • Bienvenida
      • El Proyecto
      • Cómo surge el proyecto
      • Antecedentes del proyecto
      • Distinciones recibidas
      • Evidencias fotográficas
      • Arroyos & Currículo
  • Corriente informativa
      • Back
      • Actualidad en arroyos
      • Vidas Truncadas
      • Memoria Histórica
      • Opiniones Destacadas
      • Entrevistas y Vídeos
      • Preguntas Frecuentes
      • Corrientes pluviales
      • Arroyos, musa y vida
  • Estadística
      • Back
      • Lista de fallecidos
      • Análisis de resultados
      • Ubicación geográfica
      • Estadísticas y Cifras
      • Tablas & Gráficas
  • Barranquilla-info
      • Back
      • Límites
      • Geología
      • Posición
      • Clima
      • Suelos
      • Hidrología
      • Drenaje

Puentes para cruzar grandes arroyos

Details
Created: 13 October 1954
  • arroyos
  • puentes
  • Olaya Herrera

Puentes para cruzar grandes arroyos. P1. Los puentes serán construidos en los tres sitios de la ciudad más afectados por los arroyos: Uno será construido en Felicidad con Olaya Herrera, otro en Hospital y el tercero en la carrera la Paz.

Una absolución al viejo y gran problema que para la ciudad representan los arroyos, será pueta en práctica dentro de poco tiempo, cuando las empresas Públicas Mpales inicien la construccion de nuevos puentes en las calles de Barranquilla.

puente para cruzar


La Prensa

Las calles no resisten servir para tránsito y alcantarillado fluvial

Details
Created: 29 October 1954
  • red vial
  • Calles

Las calles no resisten servir para tránsito y alcantarillado fluvial. P. 1. En respuesta a las críticas del señor Alcalde Carbonell por el mal estado de las calles, los señores de la Urbanización Parrish y Cía, firma constructora, manifiestan que "este es ha sido el peor de todos los inviernos".

""Aún estando en perfecto estado, unas calles construídas de caliche con tratamiento asfáltico o con mezcla asfáltica, no resisten la doble función de vía de transito y alcantarilado pluvial en un invierno seguido".

Calles no resisten


Fuente: La Prensa p.1 y p.12.

Hoy serán entregados planos para los puentes

Details
Created: 30 October 1954
  • puentes
  • planos

Hoy serán entregados planos para los puentes. La sección Técnica de las Empresas Públicas Municipales entregará hoy los planos correspondientes a los tres puentes que se construirán en la ciudad. El "Puente de Olaya", el primero en ser construido.

Se tiene entendido que el primer plano a ejecutar es el correspondiente al puente de la calle Felicidad carrera Olaya Herrera, lugar este en donde las corrientes cobram tal intensidad que se convierte en un verdadero río. Una vez concluído el primer puente se procederá a la construcción de los otros que se proyctan y que a no dudarlo evitarán en gran parte tan delicado problema.

Calles inundadas


La Prensa p.1

Destrozos y daños causados por un aguacero

Details
Created: 20 October 1956
  • red vial
  • daños

Después de un Aguacero. Fotografía: destrozos y daños causados por un aguacero. La gráfica muestra aspectos de la carrera 43 con la calle 44, cuando "cuadrillas de areneros" se disponían a despejar la vía.

Calles inundadas


Fuente: La prensa
  1. Verdadera demostración de pesar fue el sepelio del Dr. Lázaro Bravo Maury
  2. Vecinos del Barrio San Felipe piden se les desvié un arroyo
  3. Inundaciones en Rebolo
  4. Inundaciones en Siape

Page 4 of 19

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Canción

Una hermosa canción del Dr. Adrián Pablo Villamizar, el Ángel Bohemio, inspirada en los arroyos de Barranquilla.
Tu navegador no soporta la etiqueta de audio.

Universidad Estatal de Colorado

Algunos experimentos llevado a cabo en la Universidad Estatal de Colorado, han mostrado que una persona es menos estable cuando esta parada a medida que la velocidad o la profundidad de las aguas aumenta.

car

Estos experimentos mostraron como una persona adulta de seis pies (1.83 m) de alta fue derribado por aguas de cuatro pies (1.2 m) de profundidad y a una velocidad de únicamente un pie por segundo (1.1 Km./h), o cuando la profundidad fue de un pie (30 cm) de profundidad a una velocidad de 4 pies por segundo (4.4 Km./h). Personas de menor estatura tendrían mayores problemas en aguas de menos profundidad a velocidades menores.

No arriesgue su vida

Si encuentras un arroyo en tu camino, espera que baje, o da la vuelta y toma una ruta diferente. Aunque otros vehículos han pasado por el arroyo, es posible que no tengas la misma suerte.

car

Un auto común y corriente, sumergido en un pie de agua (unos 30 cm.), que se mueve a razón de 3 m/s, estará sometido a una fuerza de arrastre de 500 libras y a una fuerza de sustentación de 1500 libras, por lo que en medio metro de profundidad flotará prácticamente cualquier automóvil.

IED Marco Fidel Suárez - Barranquilla.
Desarrollado por Arroyos de Barranquilla.