• Inicio
  • Somos
      • Back
      • Bienvenida
      • El Proyecto
      • Cómo surge el proyecto
      • Antecedentes del proyecto
      • Distinciones recibidas
      • Evidencias fotográficas
      • Arroyos & Currículo
  • Corriente informativa
      • Back
      • Actualidad en arroyos
      • Vidas Truncadas
      • Memoria Histórica
      • Opiniones Destacadas
      • Entrevistas y Vídeos
      • Preguntas Frecuentes
      • Corrientes pluviales
      • Arroyos, musa y vida
  • Estadística
      • Back
      • Lista de fallecidos
      • Análisis de resultados
      • Ubicación geográfica
      • Estadísticas y Cifras
      • Tablas & Gráficas
  • Barranquilla-info
      • Back
      • Límites
      • Geología
      • Posición
      • Clima
      • Suelos
      • Hidrología
      • Drenaje

¿Qué son los Caños de Barranquilla?

Details
Hits: 2936

El sistema de caños de la ciudad colombiana de Barranquilla es parte del sistema hídrico de la ciudad, el cual está integrado también por la cuenca baja del río Magdalena, la ciénaga de Mallorquín y numerosos arroyos. Algunos de los caños que integran el sistema son el de La Auyama, Arriba, Caño del Mercado, Los Tramposos y Las Compañías.

Los caños de Barranquilla se ubican en el sector oriental de la ciudad, más exactamente en el sector de Barranquillita, el cual abarca parte del centro y del mercado. Son una serie de brazos o canales laterales navegables del río Magdalena a pocos kilómetros de su desembocadura en el mar Caribe.



¿Qué son los arroyos?

Details
Hits: 50981

Los arroyos son corrientes de agua superficiales que fluyen sobre la tierra desde una altitud mayor hacia una altitud menor debido a la gravedad. Se originan con las aguas lluvias en las zonas con inclinaciones topográficas y se forman por efectos de la naturaleza o por modificaciones que el hombre hace al medio ambiente.

"Arroyos" es el nombre utilizado por los barranquilleros para designar el agua que fluye sobre la tierra. Como la mayoría de las vías y calles de la ciudad no tienen un sistema de drenaje adecuado, cuando llueve, las aguas de escorrentías escurren libremente sobre sus dos cuencas, la norte, que va al río Magdalena, y la de la Ciénaga de Mallorquín.

De acuerdo con su ubicación los arroyos se clasifican en urbanos y rurales. La mayoría de los arroyos de Barranquilla atraviesan su zona urbana, provocando desastres en cada temporada invernal con saldos de víctimas fatales y cientos de damnificados.

¿Qué es una cuenca hidrográfica?

Details
Hits: 4052

Una cuenca hidrográfica es una área de terreno que desagua en un arroyo, río, lago, pantano, bahía o en un acuífero subterráneo. En Barranquilla y su Área Metropolitana, toda el agua proveniente de lluvias y de riego, que corre por la superficie del suelo desemboca en desagües pluviales y arroyos que fluyen directamente hacia el río Magdalena o hacia la Ciénaga de Mallorquín. Toda el agua de escurrimiento proveniente de nuestros hogares, jardines y vecindarios desemboca finalmente en el Mar Caribe.

Las cuencas hidrográficas son algo más que sólo áreas de desagüe, son necesarias para crear un hábitat para plantas y animales, y proporcionan agua potable para la gente y para la flora y fauna silvestres. También nos proporcionan la oportunidad para divertirnos y disfrutar de la naturaleza.

La protección de los recursos naturales en nuestra cuenca hidrográfica es esencial para mantener la salud y el bienestar de todos los seres vivos - tanto en el presente como en el futuro.

¿Cuál es el arroyo más caudaloso?

Details
Hits: 2674

De acuerdo con el "Estudio de Drenaje Urbano para Barranquilla" adelantado por la Agencia de Cooperación Internacional de la Misión Japonesa (JICA) en 1987, la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana tienen alrededor de 23 corrientes pluviales con una extensión aproximada de 64 kilómetros.

Según el estudio, el arroyo de mayor longitud es el Don Juan con siete kilómetros. El que tiene mayor cuenca hidrográfica es el arroyo "Rebolo" con setecientas cinco hectáreas. El de mayor pendiente, "Siape" con 2.6 por ciento. El que mayor número de interferencias ocasiona a los sectores comerciales e industriales, es el arroyo de "Coltabaco". El de mayor velocidad, "Siape", con 6,6 metros por segundo, y el de mayor caudal, "Rebolo", con ciento cincuenta y nueve metros cúbicos por segundo.

Cabe advertir, que los datos anteriores pudieron haber sufrido alguna modificación, de acuerdo con el proceso de urbanización a los que han sido sometidos los terrenos del sur y el sur-occidente de la ciudad de Barranquilla, en las últimas dos décadas.

  1. ¿Cuáles son los principales arroyos de Barranquilla y su Área Metropolitana?
  2. La escala de los mapas
  3. Instrumentos para la medición de las condiciones atmosféricas
  4. ¿Qué es un milímetro de agua?

Page 2 of 5

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Canción

Una hermosa canción del Dr. Adrián Pablo Villamizar, el Ángel Bohemio, inspirada en los arroyos de Barranquilla.
Tu navegador no soporta la etiqueta de audio.

Universidad Estatal de Colorado

Algunos experimentos llevado a cabo en la Universidad Estatal de Colorado, han mostrado que una persona es menos estable cuando esta parada a medida que la velocidad o la profundidad de las aguas aumenta.

car

Estos experimentos mostraron como una persona adulta de seis pies (1.83 m) de alta fue derribado por aguas de cuatro pies (1.2 m) de profundidad y a una velocidad de únicamente un pie por segundo (1.1 Km./h), o cuando la profundidad fue de un pie (30 cm) de profundidad a una velocidad de 4 pies por segundo (4.4 Km./h). Personas de menor estatura tendrían mayores problemas en aguas de menos profundidad a velocidades menores.

No arriesgue su vida

Si encuentras un arroyo en tu camino, espera que baje, o da la vuelta y toma una ruta diferente. Aunque otros vehículos han pasado por el arroyo, es posible que no tengas la misma suerte.

car

Un auto común y corriente, sumergido en un pie de agua (unos 30 cm.), que se mueve a razón de 3 m/s, estará sometido a una fuerza de arrastre de 500 libras y a una fuerza de sustentación de 1500 libras, por lo que en medio metro de profundidad flotará prácticamente cualquier automóvil.

IED Marco Fidel Suárez - Barranquilla.
Desarrollado por Arroyos de Barranquilla.