2009-08-06

Luego de una reunión con el equipo económico y jurídico de la Alcaldía, el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo, Carlos Costa, aseguró que el Banco Mundial se mostró interesado en financiar la elaboración de los diseños del proyecto, mientras que la Corporación Andina de Fomento estaría dispuesta a brindar un acompañamiento técnico en ese proyecto. Los diseños costarían un poco más de $1.300 millones.

Aunque desde ya se muestra partidario de ejecutar el proyecto por etapas para que la financiación sea más fácil de gestionar, el ministro Costa advierte que el paso a seguir es concretar los diseños porque esto permitirá tener más claridad en cuanto al costo total de las obras que contempla el proyecto, sobre todo, porque desde ya se habla de una cifra que supera los $450 mil millones.

Una vez elaborados los diseños, se pondrá el acelerador en las gestiones ante el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento para mirar cuál de estas entidades ofrece unas mejores condiciones en el crédito, es decir, tasas más bajas de interés. Lo que pondría el Distrito. El alcalde Alejandro Char se mostró partidario de conseguir el Crédito con el Banco Mundial y el BID, tras lo cual destacó que la situación financiera que tiene el Distrito hoy día, es lo que le permite pensar que se puede obtener el sí de estas entidades para financiar este proyecto.

Para financiar este proyecto, el Distrito de Barranquilla está dispuesto a comprometer tres rentas: el 70% de la sobretasa del 2 por 1.000 que recibirá el Foro Hídrico entre los años 2012 y 2029; el 80% del Sistema General de Participación -SGP- correspondiente a agua potable y saneamiento básico del 2012 al 2029, y el 50% del 15% del Impuesto Predial Unificado que se le transferirá a la CRA en el período 2013-2029, rentas que a valor presente representan $95.000 millones.

De todos modos, dice el Alcalde, mientras se terminan los diseños y se define con qué banco se va a realizar el crédito, es bueno señalar que el Distrito cuenta con buenas fuentes de financiación a largo plazo para sacar adelante el proyecto, por lo menos, en la primera etapa del proyecto.

Según Char, la propuesta planteada al Ministro de Ambiente podría resolver el 60 ó 70 por ciento de los problemas que tiene la ciudad con los arroyos. Lo que sigue. Una vez se concrete la financiación de los diseños, se abrirá una licitación pública para contratar la firma que se encargará de elaborarlos. Lo que si dejó claro es que los diseños no definirán los detalles del proyecto sino que determinará si realmente se puede ejecutar. Los diseños finales los realizará la firma que se gane la licitación de las obras, esto con el fin de garantizar que sean lo más ajustado a la realidad.

El alcalde cree que antes de finalizar este año se debe iniciar el proceso licitatorio para que la firma ganadora comience a trabajar en el 2010.

La propuesta del Alcalde

La solución propuesta por el Alcalde comprende la intervención de unos 80 kilómetros de recorrido de arroyos mediante la combinación de varias alternativas de ingeniería que dotarían a Barranquilla de alcantarillado pluvial con puentes, box coulverts, conducción de aguas por tuberías, construcción de vías sobre las actuales y otras obras según las características y el caudal de aguas de cada arroyo. La iniciativa fue revisada técnicamente por las universidades y la Cámara Colombiana de la Infraestructura.

Fuente: El Heraldo