11-Oct-2009

Si no se soluciona el problema de los arroyos en Barranquilla, el sistema de transporte masivo se paralizará cada vez que caiga un aguacero fuerte en la ciudad, reconoció el alcalde Alejandro Char, tras lo cual advirtió que su administración ya está trabajando con el Ministerio de Ambiente en la financiación de un proyecto que atacará integralmente esta problemática.

Uno de esos caudalosos arroyos es el de la carrera 21 con calle Murillo. Allí se plantean tres alternativas de ingeniería: box coulvert, que es la prioritaria; la construcción de un canal central, que implicaría comprar casi 40 predios, ocasionando un mayor impacto en la ciudad, o la construcción de canales laterales dobles, que significaría la intervención del espacio público.

De acuerdo con el proyecto que ya está en manos del Ministerio de Ambiente, estas alternativas darían una solución integral desde la Cordialidad hasta la calle 30, pero se ejecutarían por sectores por los altos costos de la obra.

El Gobierno Nacional examina las posibilidades de apoyar este proyecto, para el cual se gestionarán créditos internacionales con organismos multilaterales y otras opciones. “Lo importante es que es una propuesta bastante factible, que no es desproporcionadamente costosa y que, comparado con el beneficio que tendría, vale la pena que el Gobierno Nacional la revise con seriedad”, ha dicho el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada.

Primer paso. Un ejemplo de este tipo de soluciones fue la que se implementó en la calle 41 entre carreras 45 y 46, donde se construyó el box coulvert que canalizará el arroyo Bolívar y evitará interrumpir la operación del nuevo sistema de transporte en la Troncal Olaya Herrera.

“Transmetro, como parte de la integración del sistema, tenía que darle solución al problema del arroyo Bolívar, un arroyo que desafortunadamente para Transmetro cogía la carrera Olaya Herrera como una vía-canal, entonces desde la calle Murillo hasta la calle 30 no se podía circular con los buses articulados por ese problema”, explicó Gabriel Esper, subgerente de Planeación de Transmetro.

El box coulvert fue construido con especificaciones determinadas: un área hidráulica de 4.20 metros de ancho por 2.30 de alto, que permite captar las aguas desde la carrera 45 con calle 41, llega a Olaya Herrera y muere en los caños del mercado. Son 860 metros lineales de box coulvert que se complementan con canales laterales, entre las calles 37 y 30, que van a lado y lado para recibir las aguas que caen localizadas. Esta solución al arroyo Bolívar se hizo con un costo aproximado de 3.800 millones de pesos”, explicó el funcionario de Transmetro.

El proyecto

El pasado 5 de mayo, el alcalde Alejandro Char presentó al ministro de Ambiente, Carlos Costa, el proyecto para solucionar en forma definitiva el problema de los arroyos, con una inversión de $500 mil millones.

Crédito del BM

Funcionarios del Banco Mundial ya estuvieron en Barranquilla analizando el proyecto, pues sería esta entidad la que facilitaría los recursos, a través de un crédito que avalaría el Gobierno Nacional por intermedio del Ministerio.