Con la construcción de un nuevo puente en la intersección de la Calle 30, donde conecta con el arroyo de Rebolo, se iniciaron los trabajos de canalización del arroyo de la carrera 21, uno de los más peligrosos de Barranquilla y que ha cobrado la vida de por lo menos 31 personas.
16 años. Estudiante de la institución Educativa Distrital San José. Arrastrada por el Arroyo de la 21 (Rebolo). Se encontraba con otros compañeros en una tienda esperando a que escampara, durante ese momento comenzó a jugarse con sus amigos, ella se paró en el bordillo, por donde estaba pasando el arroyo y comenzó a bailar, metió un pie a la corriente y en ese momento perdió el equilibrio y cayó al arroyo.
A partir del 7 de Diciembre, la alcaldía distrital inicia a la reconstrucción vial y canalización del arroyo Felicidad con la intervención del tramo comprendido desde la calle 63B con carrera 41 hasta la calle 48 con carrera 54, incluido el afluente de la calle 52 con carrera 38. Con esta obra, la Alcaldía Distrital le pondrá fin a la difícil situación generada durante varias décadas por uno de los arroyos más caudalosos y peligrosos de Barranquilla
La reapertura de la calle 84 se dio luego de 26 meses de intervención para canalizar el arroyo que pasa por esta vía con un homenaje a las personas fallecidas a causa del arroyo.
“Hoy es un día donde Barranquilla demuestra al mundo que sí puede resolver sus obras estructurales como son estas de los arroyos, donde hemos perdido tantas vidas. Quiero hacer un homenaje a todas esas personas que perdieron las vidas y han fallecido a causa de los arroyos, por eso nuestro acto de hoy”, apuntó el alcalde.
Año | Población (hab) | # Viviendas | Superficie (ha) | Viv/ha | Hab/ha |
---|---|---|---|---|---|
1777 | 2637 | 389 | 23,79 | 16,35 | 110,84 |
1897 | 22532 | 4120 | 386,47 | 10,66 | 58,30 |
1905 | 40115 | 7335 | 386,47 | 18,98 | 103,80 |
1922 | 77655 | 14199 | 621,19 | 22,86 | 125,01 |
1944 | 201472 | 18777 | 2238,30 | 8,39 | 90,01 |
1957 | 369146 | 24832 | 2912,88 | 8,52 | 126,73 |
1963 | 488174 | 32839 | 3900,34 | 8,42 | 125,16 |
1993 | 990547 | 183906 | 6674,85 | 27,55 | 148,40 |
2005 | 1106179 | 230542 | 9735,00 | 23,68 | 113,63 |
2010 | 1186412 | 246542 | 9735,00 | 25,33 | 121,87 |
2013 | 1206946 | 252543 | 9735,00 | 25,84 | 123,98 |
La tabla que sigue muestra el registro histórico del número de días anuales de precipitación en la ciudad de Barranquilla, tomado como referencia la Estación del Aereopuerto Ernesto Cortissoz
De acuerdo con la tabla, casi el 80% de los 365 días del año no llueve. Como término medio* solo hay 77 días de lluvia con una duración media no mayor a 90 minutos. Se ha estimado que la duración media de los eventos lluviosos es menor a 80 minutos y que, en promedio, solo 20 días de éstos exceden los 20 mmm de precipitación, que se considera el límite a partir del cual se produce una escorrentía significativa.
AÑO | VR ANUAL (días) |
---|---|
1991 | 59 |
1992 | 73 |
1993 | 68 |
1994 | 59 |
1995 | 97 |
1996 | 89 |
1997 | 63 |
1998 | 93 |
1999 | 117 |
2000 | 71 |
2001 | 57 |
2002 | 61 | 2003 | 100 |
1993 | 68 |
2004 | 81 |
2005 | 101 |
2006 | 84 |
2007 | 102 |
2008 | 110 |
2009 | 62 |
2010 | 152 |
Los arroyos son corrientes de agua superficiales que fluyen sobre la tierra desde una altitud mayor hacia una altitud menor debido a la gravedad. Se originan con las aguas lluvias en las zonas con inclinaciones topográficas y se forman por efectos de la naturaleza o por modificaciones que el hombre hace al medio ambiente.
"Arroyos" es el nombre utilizado por los barranquilleros para designar el agua que fluye sobre la tierra. Como la mayoría de las vías y calles de la ciudad no tienen un sistema de drenaje adecuado, cuando llueve, las aguas de escorrentías escurren libremente sobre sus dos cuencas, la norte, que va al río Magdalena, y la de la Ciénaga de Mallorquín.
De acuerdo con su ubicación los arroyos se clasifican en urbanos y rurales. La mayoría de los arroyos de Barranquilla atraviesan su zona urbana, provocando desastres en cada temporada invernal con saldos de víctimas fatales y cientos de damnificados.
En el "Estudio de Drenaje Urbano para Barranquilla" adelantado por la Agencia de Cooperación Internacional de la Misión Japonesa (JICA) en 1987, se inventariaron las siguientes corrientes pluviales:
La Institución Educativa Distrital Marco Fidel Suárez pone a disposición del público en general un nuevo sitio web, a través del cual la comunidad barranquillera e internautas del mundo podrán conocer las experiencias y los resultados de su proyecto interdiciplinario curricular de cultura ciudadana, relacionado con la problemática de los arroyos.
La página web es un punto de encuentro para conocer, construir y debatir de manera colectiva una cultura de arroyos, es también un espacio para el encuentro y el diálogo ciudadano, para el análisis crítico y el debate de conflictos relacionados con la gestión de las corrientes pluviales.
En el sitio tendrán cabida las opiniones de los expertos en el tema, autoridades distritales, editorialistas y ciudadanía en general. Aquí podrá usted encontrar artículos relacionados con los antecedentes históricos de los arroyos, origen, causas, efectos, mapas, soluciones planteadas y algunas normas de prevención para convivir con los arroyos.
La idea es ejercer una acción formativa para preparar ciudadanos y ciudadanas que se interesen por su ciudad y se impliquen en la gestión ambiental. Educar a las comunidades sobre los efectos del cambio climático y las corrientes pluviales, realizar campañas de protección y prevención de desastres, llamar la atención a las autoridades para que realicen obras de protección y canalización donde sea necesario y adelantar campañas educativas para que los barranquilleros no arrojen sus basuras a los arroyos.
La pagina retoma los principios de la educación urbana, por lo que el nuevo sitio es también un pretexto para aprender la ciudad y aprender de la ciudad, llevar la ciudad a la escuela y convertirla en objeto de estudio.